En el primer
artículo de esta serie os provocamos con la pregunta: ¿Listos para
el Social Relationship Management? Después, en nuestro segundo artículo, discutimos
la cuestión ¿Necesito un sistema de Social
Relationship Management? Por si todavía alguien se ha quedado con esta
misma duda, aquí van 10 motivos para NO conectarte a Facebook directamente,
sino acceder a tus canales sociales mediante un sistema de Social Relationship
Management (SRM).
#1 Organiza tus canales sociales
Una única página
de Facebook ya no es suficiente. Muchas compañías disponen de cuentas según
productos, marcas o países en Twitter, LinkedIn y Google+. Esto requiere un
sistema que nos ayude a agrupar nuestras presencias sociales según la
estructura corporativa, asignar recursos respectivamente y crecer según
incrementan nuestras actividades sociales.
#2 ¿Quién, qué y dónde?
Trabajar con
varias presencias en diferentes plataformas requiere una gestión transparente
de usuarios. Con un sistema de SRM podrás especificar quién puede hacer qué, dónde
y en qué país e idioma. Sin el uso de un sistema hay que pasar usuario y
contraseña a los empleados y no se sabe quien ha publicado, interactuado o
creado aplicaciones en nombre de nuestra empresa. Un sistema de SRM nos da esta
estructura y transparencia.
#3 Publica en
varios canales sociales
Si tenemos
presencias en Facebook, Twitter, LinkedIn y Google+ no queremos conectarnos a
cada plataforma en el momento de publicar mensajes nuevos. Un sistema de SRM
nos da una previsión del mensaje por canal y nos permite publicarlo con un solo
click.
#4 Prepara &
planifica tus publicaciones
Es posible que no
siempre queramos publicar un mensaje en el momento de redactarlo. Con un
sistema de SRM podemos diseñar mensajes, por ejemplo aptos para ciertas marcas
o países, copiar mensajes exitosos que podemos utilizar como plantilla y
planificar su publicación según fecha y hora. Un calendario de publicación, con
la opción de exportar los datos en CSV, nos ayuda a gestionar todas las
publicaciones planificadas en todos nuestros canales.
#5 Aprovecha la funcionalidad
enriquecida para publicar
Diseñar un
mensaje para su publicación en varias plataformas es muy sencillo utilizando un
sistema de SRM. La funcionalidad enriquecida como plantillas de geografía e
idioma, el uso de datos de enlaces como imágenes para elegir, la configuración
sencilla del custom action link, y la
biblioteca de contenido multi-media hacen que nuestros mensajes sean más
interactivos y relevantes.
#6 Diseña &
analiza tus Facebook Apps
Con más de 50
módulos pre-fabricados, la creación de aplicaciones para Facebook es muy
sencilla. Arrastra y coloca formularios, videos, encuestas, acertijos,
sweepstakes, etc. en tu pizarra y diseña tu aplicación, también será apta para
móviles. Las plantillas te ayudan a mantener tu identidad cooperativa. Mientras
el geo-targeting dirige tu app al público adecuado, la amplia funcionalidad
analítica te ayuda entender su eficacia.
#7 Gestiona &
modera
Cuando aumenta el
número de mensajes entrantes, que requieren una respuesta, y el número de
páginas y cuentas que gestionar, también aumenta la complejidad. Un sistema de
SRM te permite gestionar y moderar a varias comunidades sociales en varios
canales diferentes mediante una bandeja de entrada central, independiente de si
trabajamos con owned o earned media.
#8 Analiza tus
campañas sociales
En el momento de
publicar, un sistema de SRM nos permite aplicar etiquetas para agrupar
publicaciones según campaña y/o tipo de contenido. Los informes analíticos nos
permitirán investigar estas etiquetas y entender la eficacia de una campaña o
tipo de contenido en varios canales a la vez.
#9 Integra con
tus aplicaciones de CRM
Un sistema de SRM
puede ser potente, pero sólo integrado con otras aplicaciones de CRM – por
ejemplo Siebel, CRM On Demand, Eloqua, Oracle Service / Sales Cloud –
demostrará el valor añadido para nuestras empresas. De esta manera podemos
convertir mensajes sociales en tickets para nuestro departamento de atención al
cliente o en pre-oportunidades para los comerciales. Enlazar publicaciones con
campañas de marketing nos permite medir la eficacia de las redes sociales.
#10 Entiende tu
influencia
Mediante cuadros
de mando, pre-creados o customizados, podremos medir nuestra influencia y
nuestro éxito en nuestras presencias de Facebook, Twitter, Google+ or YouTube.
Los datos se almacenan a lo largo del tiempo y pueden ser analizados según el
periodo de tiempo deseado. La agregación de varias presencias sociales nos
permite ver los indicadores principales según productos, marcas o países. La
funcionalidad de exportación de datos nos permite suscribirnos a informes
semanales o mensuales.